Cultivo del guisante

Publicado Por: Admin Admin En: Hortalizas En: Comentario: 0 Visualizar: 7186

El color de la flor del guisante dará atractivo durante el otoño / invierno de nuestro huerto urbano. Tienes variedades distintas a elegir y poder controlar la altura de la mata de guisante, alta o baja. El tirabeque pero te sorprenderá y es de fácil cultivo!

Tirabeque

El guisante es una hortaliza anual de ciclo largo que crece bien en un huerto urbano. Requiere que destinamos un espacio o maceta de unos 5 litros de sustrato. En un par o tres de meses podrás empezar a disfrutar. Pertenece a la familia de las leguminosas igual que las habas, o las judías. Todas ellas son útiles de plantar ya que enriquecen el sustrato aportando nitrógeno a través de las raíces. Estas hacen simbiosis con la bacteria Rhizobium que aporta a la planta unos nódulos que aportan el nitrógeno que la planta aprovecha o quedan en el sustrato. Cuando hacemos un cultivo muy exigente de nutriente, la temporada siguiente es una buena opción cultivar alguna leguminosa. El nitrógeno es bien aprovechado por las plantas de hoja de nuestro huerto. Necesitaremos pero abonar igualmente ya que el guisante requiere otros nutrientes sobre todo el potasio en época de floración, que podemos suministrar con abono guano.

Puedes elegir plantel variedades diferentes de guisante;

* Mata alta: puede llegar a los 2 metros. Es necesario que le proporciones una estructura para que se pueda ir subiendo. Una opción es un enrejado tipo gallinero donde pueda ella misma irse sujetando a través de su propio filamento. Plantada cada 40 cm

* Mata baja: la mata tiene una altura de unos 90 cm. Plantada cada 20/25 cm

* Variedades específicas - El tirabeque. Es una variedad que se caracteriza por tener una vaina muy tierna, que se consume entera.

Pèsol tirabec

El guisante se suele sembrar de semilla, aunque se puede hacer plantel. Antes de sembrar la semilla es recomendable dejar un par de horas con agua para que se hidrate y pueda iniciar el despertar. Durante el cultivo, haremos un agujero de una profundidad de unos 2 o 3 cm y pondremos 3 semillas. Se puede sembrar en otoño, de septiembre a noviembre o ya pasado el frío en febrero y marzo. No es muy exigente ni de abono ni riego, pero tal como hemos dicho, lo requiere sobre todo en el momento de floración.

En un huerto urbano que las distancias entre plantas son cercanas, podemos combinar con lechuga, col, zanahoria, rábano ya que son plantas compatibles, y plantarlo lejos de ajo, cebolla, puerro o cualquier otro leguminosa.

COCINA

¿Y como cocinamos el guisante? Os propongo que os deleitéis con las vainas de tirabeque. Ricas con proteínas y llenas de vitaminas específicas para el buen funcionamiento del sistema nervioso, aportan calma. Para aprovechar los nutrientes la mejor manera se escaldar unos segundos las vainas  y posteriormente tomarlas en una ensalada. Yo la disfruto escaldadas y luego salteadas con poco aceite con un punto de ajo, cebolla y tomates fritos previamente a añadir los tirabeques. Anímate y muy buen provecho!

Ensalada guisante tirabeque

Comentarios

Deja tu comentario